domingo, 11 de abril de 2010

¿Buscas un Master?

Como ya he comentado en anteriores entradas, la comunicación vive un momento de cambios profundos. Surgen nuevos medios y formatos para comunicar que afectan a numerosas profesiones: publicidad, relaciones públicas, marketing, comunicación audiovisual, periodismo, etc.

Se hace imprescindible ampliar los conocimientos y especializarse para muchos profesionales en activo y recién licenciados. La solución es el Master.

Aunque ya existen unos cuantos que dirigen su temario al mundo online, la oferta es aún bastante escasa. La demanda de profesionales bien formados en este ámbito es cada vez mayor y, sin embargo, las universidades están tardando en adaptar sus planes de estudios a las necesidades del mercado.

Algunos de los Master que he visto son:
  • Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación Empresarial en Internet (Web 2.0) + Cambridge International Diploma - Semipresencial; Madrid; 6.400 €.
  • Master en Marketing 2.0 y Customer Serrvice - Presencial; Barcelona; 3.900€; posibildiad de prácticas
  • Master en Comunicación, Publicidad y Marketing en Medios Online - Presencial; Madrid; 8.300€.
  • Master Oficial en Comunicación Digital - Presencial; Valencia; 6.000€
¿Alguien sabe de alguno interesante?


miércoles, 31 de marzo de 2010

¡PRIVADO!

En estos momentos, el mundo online no habla de otra cosa. Facebook permitirá un mayor acceso a los datos personales de sus usuarios. Viendo todo el revuelo que se está formando, me planteo lo siguiente... ¿existe privacidad en la Red? ¿Los internautas creen que sus datos personales, mensajes y fotografías están seguras? Tal vez muchos no se hayan parado a pensar en ello nunca, pero es importante hacerlo unos segundos y reflexionar. 
 
¿Me importa que esto que voy a subir sea público y conocido? Si la respuesta es NO, sin problemas, ¡adelante! Si te importa o incluso dudas, piensatelo dos veces. Las redes sociales y muchas páginas webs suelen tener contratos de privacidad en los que el usuario determina que grado de información desea compartir y, en algunos casos, hasta con quienes lo hace. Sin embargo, no hay que olvidarse que es muy difícil controlar la circulación de información en Internet. Además, las buenas bases de datos se venden a muy buen precio, lo cual supone una dulce golosina difícil de resistir para muchas empresas.

Por eso, si tu intención es mantener alejada tu intimidad de desconocidos o empresas (también de la tuya, ¡no lo olvidés!), es importante seguir unas pautas de seguridad y privacidad de lo que subes o escribes en la Red. Ten en cuenta que las empresas cuando contratan a alguien hoy en día, miran cada vez más Internet. ¿Enserio quieres que te vean borracho, fumando marihuana o haciendo el tonto?

Mi consejo: Controla tu mismo tu privacidad.

¿Lo haces? 

domingo, 28 de marzo de 2010

¡No hables con desconocidos!

¿Te suena? ¿Alguna vez te lo han dicho tus padres? Seguro que sí. Y tal vez eso y la naturaleza humana de romper con las imposiciones paternas de la infancia, es lo que ha causado el éxito de Chatroulette.com.

Para quienes aún no lo conozcan, se trata de una página web que permite poner en contacto al azar a dos internautas desconocidos con webcam para chatear entre sí. El sitio se lanzó a la red el pasado noviembre y a día de hoy, ya está volarado entre 10 y 30 millones de euros. Su creador Andrej Ternowskij, es un joven moscovita de tan sólo 17 años que ya puede jubilarse con lo que ha ganado.

La idea le surgió del aburrimiento, como muchas de las grandes ideas. Era un usuario habitual del programa de videochat Skype, pero empezó a parecerle aburrido. Entonces pensó que no había ningún servicio que ofreciera la posibilidad de contactar mediante webcam con otros internautas y lo vió claro. Decidió crearlo el mismo, y tras dos días y dos noches de duro trabajo, sacó la primera versión de Chatroulette.com.

A pesar de los problemas, tanto con la financiación (10.000 euros de sus padres) como con la logística (cuatro programadores desconocidos le ayudan), el proyecto sigue adelante, pasando de los 500 usuarios diarios iniciales, al millón y medio actual. De ahí, que el negocio ya ha suscitado el interés de numerosos inversores, que ven en ello un gran potencial económico.

Ahora tiene que enfrentarse a los problemas derivados del uso inapropiado de algunos usuarios, con fines pornográficos, y las críticas por parte de asociaciones de defensa de la infancia, por no establecer contraseñas, control del contenido, ni límites de edad.

Un buen ejemplo de como con una buena idea, iniciativa y decisión para llevarla a cabo, cualquiera puede crear su propio negocio, vivir de ello y, si le añadimos una buena porción de fortuna, incluso ¡hacerse millonario! Gracias también, como no, a las oportunidades que ofrece el medio online.

¿Te atreves?

domingo, 21 de marzo de 2010

Medios Sociales, ¿moda o revolución?

Por más que lo veo no deja de impactarme. Se trata de un vídeo ilustrativo que explica a la perfección la situación actual de los Medios Sociales y hacia dónde nos dirigimos. Para aquellos escépticos, que aún no dan importancia al uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la comunicación y los negocios, y para quienes están convencidos de lo contrario (como yo), VEAN:



Poco más puedo decir. Sólo destacar algunos datos que se muestran, que me parecen muy representativos de la idea que pretendo transmitir:
  • Medios Sociales = Actividad número 1 en la red.
  • Años para alcanzar los 50 millones de usuarios: Radio 38, TV 13, Internet 4, Ipod 3, !!FACEBOOK 100 millones en menos de 9 meses!!
  • Red social QZone (China) tiene 300 millones de usuarios.
  • 80% usa Twitter en móviles, en cualquier lugar y a cualquier hora.
  • Youtube = + de 100 millones de vídeos.
  • Wikipedia = + de 13 millones de artículos.
  • Blogs = + de 200 millones, de los cuales el 54% de uso diario.
  • 25% de los resultados de búsquedas de las 20 marcas más grandes son enlaces a contenido generado por usuarios.
  • 70% de las personas entre 18 y 34 años ha visto la TV en la red.

¿Alguien cree que no es una Revolución? ¿Alguna compañía duda aún de su importancia?

Sinceramente, !más conviene que no!
Opino que a quién no le impacte esto y no lo tome en consideración en su negocio/prefesión... ¡mejor que se dedique a otra cosa!