Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Qué significa "lol"?

¿El qué? Pues eso... "LOL" ¿No te suena?

Hoy en día, la Red se ha llenado de expresiones y abreviaturas propias, incluso, en la mensajería móvil. El motivo no es otro que la conocida economía del lenguaje, aunque a ningún académico del lenguaje le guste reconocerlo.

Existen numerosas formas de abreviar los textos escritos de una forma, más o menos, comprensible para la mayoría de las personas. Pro ad+ an surgido acortamients de palabrs extrms, yegand a usars inicials o asta simbología.

La mayoría de ellos los conoceréis y seguramente los habréis utilizado en algún momento, pero otros tal vez no. Algunos de estos casos son:
  • BRB: viene del inglés "Be Rigth Back" y significa "vuelvo enseguida".
  • OMG: quién no conoce el "Oh My God!" o su versión española "¡Oh Dios mío!
  • XD: es algo así como el símbolo que representa una cara riéndose y se utiliza para expresar risa, una carcajada o alegría.
  • WTF: vulgarismo inglés de "What The Fuck!" y sus posibles traducciones: "Pero qué cojon*, caraj*, diabl*, mierd*, coñ*...", supongo que está entendido. 
  • LOL: después de toda la intriga... proviene del inglés "Laughing Out Loud", algo así como "partirse de risa". Por eso, en algunos programas de mensajería se convierte automáticamente en un emoticono riéndose a carcajadas.
Éstas son sólo algunas de las más usadas en todo el mundo, pero cada lengua y cultura tiene unas propias.

¿Cúales conoces tú?

sábado, 24 de abril de 2010

La guerrilla SI hace marketing

La Web permite infinidad de maneras de conseguir notoriedad sobre nuestra marca. Posiblemente una de las más baratas y efectivas sea el marketing de guerrilla en la web 2.0.  Aunque no es algo nuevo, para la mayoría de las empresas sí. Por eso intentaré resolver algunas dudas:

  • ¿Qué es exactamente? Es el marketing de alto impacto a bajo coste.
  • ¿Por qué está de moda? Por que es una publicidad que no molesta, son originales y sorprende al espectador.
  • ¿Por qué se utiliza? Vivimos en un mundo saturado de publicidad, en el que recibimos más de 3.000 mensajes comerciales diarios, lo cual resta efectividad y crea indiferencia.
  • ¿Qué lo hace más atractivo? La frescura, la novedad, el ingenio, la sorpresa...
  • ¿Para qué se utiliza? Conseguir notoriedad, lanzar un producto, captar público en el punto de venta, fidelizar... 
  • ¿Por qué es más efectivo? Evita los medios publicitarios más colapsados (televisión, radio, prensa...), relacionándose de forma directa con el consumidor en nuevos espacios poco o nada explotados; se evita la intromisión no deseada, permitiendo vivir experiencias y contar historias.
  • ¿Quién lo utiliza? Empresas innovadoras tanto en su servicio u oferta como en la forma de promocionarse; conocidas por todos como Google y Ebay, o menos conocidas como Frontline (que vende insecticidas para las pulgas).
  • ¿Por qué es más rentable? En vez de lanzar un mensaje sobre la masa de consumidores, se propaga entre los consumidores.
  • ¿Cómo medir sus resultados? Igual que el marketing convencional, en cifras. Pero a esto hay que añadirle la imagen y la calidad transmitida.
Espero haber aclarado algunas dudas existentes sobre esta nueva forma de comunicarse con los públicos. De todas formas, este tema da para mucho y seguramente lo retome más adelante.

Cuéntanos ¿Has visto alguna acción? 
 

    jueves, 4 de marzo de 2010

    ¡Ya estoy aquí!

    Aunque había pensado muchas veces en ponerme a escribir uno, hoy por fín me decidido a entrar en el mundo de los blogs. Y lo hago para hablar sobre la comunicación y las nuevas tecnologías. Todas esas vías de comunicación abiertas en los últimos años, que se encuentran en plena fase de expansión.

    Los caminos abiertos en los campos de la comunicación institucional y empresarial aún son desconocidos para la mayoría. Sin embargo, todo hace pensar que las posibilidades que ofrecen son enormes. Para hacerse a la idea, sólo un par de datos: en el año 2009 el uso de la redes sociales ha crecido en España un 430%; y, actualmente, es el primer país de Europa y el segundo del mundo en número de usuarios de dichas redes.

    Espero ofrecer datos interesantes que ayuden a comprender el fenómeno que se está produciendo en estos momentos en el mundo de la comunicación. Entre todos tal vez podramos comprenderlo mejor o sacar ideas de negocio, ¡quién sabe!

    Saludos