Mostrando entradas con la etiqueta notoriedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notoriedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

¡Ojo a la Social Search!

En pleno apogeo del posicionamiento online, toma relieve la labor de los denominados SEO o Search Engine Optimization. Sin embargo, en este mundo virtual, la evolución y los cambios son constantes. Por eso, los profesionales del marketing en buscadores tienen que estar constantemente con un ojo en las noticias que salen sobre los buscadores y, sobre todo, sobre los nuevos parámetros de búsqueda.

Los métodos empleados por los SEO siguen plenamente vigentes, no digo lo contrario, pero se añade un nuevo factor a tener muy en cuenta, las "búsquedas sociales". Se trata de ofrecer en los resultados de búsqueda, información actual compartida por los usuarios a través de las redes sociales. Con esto, se dará mayor relevancia a la información más reciente.


Esta tendencia es imparable, Google ya la está teniendo en consideración en sus búsquedas y algunas de las mayores redes sociales, como son Facebook o Twitter, ya lo permiten. Por eso, ningún SEO se salvará. Habrá que adaptarse e incluir, cuanto antes, los medios sociales a las estrategias y técnicas empleadas hasta ahora. Ahí entrará en juego la figura del Community Manager y del Social Media Manager, con quienes será necesario formar equipo. 

Todo para conseguir el mismo objetivo de siempre, la mayor visibilidad y notoriedad posible dentro de los buscadores. O lo que es igual, aparecer en los primeros puestos de las páginas de resultados.    

Así que "renovarse o morir" tiene que ser el lema de quienes viven a caballo entre el mundo real y el virtual.  

sábado, 29 de mayo de 2010

¡¡Los primeros siempre ganan!!

En esta vida, ser el primero puede marcar una gran diferencia y en el mundo online ocurre lo mismo. Estar bien posicionado en los buscadores, ser el primero o al menos de los primeros, es básico. Un detalle como éste, puede explicar parte del éxito o fracaso de un negocio online.

Para verlo más claramente, el primer resultado que aparece en una búsqueda recibe el doble de clicks que el segundo y el triple que el tercero. Así, según datos de Google,  el primero recibe el 35% de los clicks, el segundo el 17% y el tercero el 12%.


Pero donde más diferencia se percibe en las visitas es en estar en la primera página o no. Estar posicionado en la última entrada de la primera página supone un 143% más de visitas que ser el primero de la segunda página. ¡Ahí es nada!

De ahí, la grandísima importancia que tiene hoy en día la aplicación de técnicas SEO (Search Enginee Optimization), para el buen posicionamiento de las URLs de las páginas. Éstas abarcan la programación, el diseño y los contenidos de las páginas. Estableciendo unos pautas concretas, que permiten tener una mayor relevancia y notoriedad dentro de las búsquedas.

¿Sueles pasar de la primera página del buscador?

sábado, 24 de abril de 2010

La guerrilla SI hace marketing

La Web permite infinidad de maneras de conseguir notoriedad sobre nuestra marca. Posiblemente una de las más baratas y efectivas sea el marketing de guerrilla en la web 2.0.  Aunque no es algo nuevo, para la mayoría de las empresas sí. Por eso intentaré resolver algunas dudas:

  • ¿Qué es exactamente? Es el marketing de alto impacto a bajo coste.
  • ¿Por qué está de moda? Por que es una publicidad que no molesta, son originales y sorprende al espectador.
  • ¿Por qué se utiliza? Vivimos en un mundo saturado de publicidad, en el que recibimos más de 3.000 mensajes comerciales diarios, lo cual resta efectividad y crea indiferencia.
  • ¿Qué lo hace más atractivo? La frescura, la novedad, el ingenio, la sorpresa...
  • ¿Para qué se utiliza? Conseguir notoriedad, lanzar un producto, captar público en el punto de venta, fidelizar... 
  • ¿Por qué es más efectivo? Evita los medios publicitarios más colapsados (televisión, radio, prensa...), relacionándose de forma directa con el consumidor en nuevos espacios poco o nada explotados; se evita la intromisión no deseada, permitiendo vivir experiencias y contar historias.
  • ¿Quién lo utiliza? Empresas innovadoras tanto en su servicio u oferta como en la forma de promocionarse; conocidas por todos como Google y Ebay, o menos conocidas como Frontline (que vende insecticidas para las pulgas).
  • ¿Por qué es más rentable? En vez de lanzar un mensaje sobre la masa de consumidores, se propaga entre los consumidores.
  • ¿Cómo medir sus resultados? Igual que el marketing convencional, en cifras. Pero a esto hay que añadirle la imagen y la calidad transmitida.
Espero haber aclarado algunas dudas existentes sobre esta nueva forma de comunicarse con los públicos. De todas formas, este tema da para mucho y seguramente lo retome más adelante.

Cuéntanos ¿Has visto alguna acción?