viernes, 14 de mayo de 2010

¡Google tiembla de miedo!

A pesar de ser considerada por muchos la empresa más rentable del mundo, gracias en parte a su sistema de publicidad AdWords, Google sabe que su reinado puede acabar pronto. Tan sólo es necesario que algún competidor produzca un proyecto innovador, que supere la ventaja competitiva que supone dicho programa de publicidad.

Lo tienen muy presente y, por eso, Google trabaja desde hace tiempo en la diversificación del negocio y la innovación, con sus conocidos Google Labs, la compra de Youtube o la intención de introducirse en el mundo de las redes sociales.


Pero ya le ha surgido un fuerte competidor capaz de hacerle frente, Facebook. La red social más importante del mundo le ha plantado cara en varios campos:
  • Las búsquedas: por las cuales comienza a apostar motivado por los millones de usuarios de los que dispone.
  • Nuevo proyecto Titan: con el que pretende atacar directamente a uno de los servicios más destacados de Google, el programa de mensajería Gmail.
  • La publicidad: poder sobre el que se basa la hegemonía online y objetivo principal de muchos. Facebook ha anunciado su estrategia “Open Graph“, que pretende suponer una innovadora fuente de ingresos publicitarios, cuya proyección es incalculable en estos momentos. 
Ha comenzado una guerra, seguro que Google no se queda con los brazos cruzados.

¿Quién crees que ganará?

martes, 4 de mayo de 2010

¿Quiéres ganar dinero desde casa?

Y quién no ¿verdad? Seguro que varias veces se te ha pasado por la cabeza. Pues bien, Internet una vez más, brinda las mejores oportunidades de sacarse un dinero. No me refiero evidentemente a montar tu negocio online, que sin duda también es una buena forma de conseguir una fuente de ingresos, siempre y cuando esté bien montado. Hablo de otro tipo de actividad. Trabajar de freelance a través de la red.

 
Para quienes no sepáis que significa esto, se le llama trabajador freenlance a aquellos que realizan trabajos propios de su profesión o ámbito de una forma autónoma, para terceras partes. Éstas requieren los servicios de un profesional para tareas muy concretas y pagan conforme al trabajo final obtenido y no por las horas empleadas. Por tanto, no existe un contrato que los vincule más allá.

Este tipo de trabajo se empezó a usar en el ámbito del periodismo y luego se fue extendiendo, gracias en muchos casos a Internet, a campos como la programación informática, el diseño gráfico, el diseño de sitios web, la fotografía, la consultoría, la traducción o el turismo, entre oros muchos.


Las ventajas de esta modalidad de trabajo online son:
  1. Libertad para escoger el horario de trabajo.
  2. Mejor retribución que el trabajo fijo.
  3. Variación constante de tareas.
  4. Poder trabajar desde cualquier lugar del planeta con una simple conexión a Internet.
  5. Mayor mercado y número de ofertas que en la vida offline.

Las desventajas, que también las tiene, son:
  1. Falta de seguridad laboral y económica.
  2. Carece de beneficios laborales como seguridad social o pago por desempleo.
  3. El sueldo es variable, tanto a la alza como a la baja.
  4. Preocupación por captar nuevos clientes y manejarse con un montón de papeleo.
  5. Las horas de trabajo pueden llegar a extenderse más allá de una jornada laboral. 
Algunas webs interesantes para encontrar trabajillos:
  • http://es.guerra-creativa.com/
  • http://99designs.com/
  • http://www.trabajofreelance.es/
¿Te gustaría?

jueves, 29 de abril de 2010

¿¿¿Qué es un meme???

Algunos de vosotros seguro que lo sabeís, pero a otros ni os sonará. Pues bien, en el mundo de los blogs se le denomina meme a todo tema que se va transmitiendo a través de los internautas y va ganando popularidad. ¿Os va sonando? Para quienes aún no lo tengan claro, a una campaña de marketing viral, por lo general, se la considera un meme.


Simplemente son ideas creativas que llaman mucho la atención y levantan las simpatías de la gente. Así, su evolución pasa desde su concepción, a su propagación por la red, su larga duración en la misma y las replicas imitativas por parte de los internautas.


Una vez dicho esto, que mejor para entenderlo que ver el que se considera el rey de los memes: "The Lying Down Game". El juego consiste en que personas de todo el mundo se fotografíen en una misma posición: acostados boca abajo, con los brazos pegados y las puntas de los pies hacia el suelo. Cuanto más surrealista, divertida y peligrosa sea mejor.


Lleva ya unos cuantos años difundiendose por la red y tiene miles de seguidores por todo el planeta. Tiene incluso su propia página web (http://www.lyingdowngame.net/) y un grupo en Facebook.


¿Conoces algún meme?

sábado, 24 de abril de 2010

La guerrilla SI hace marketing

La Web permite infinidad de maneras de conseguir notoriedad sobre nuestra marca. Posiblemente una de las más baratas y efectivas sea el marketing de guerrilla en la web 2.0.  Aunque no es algo nuevo, para la mayoría de las empresas sí. Por eso intentaré resolver algunas dudas:

  • ¿Qué es exactamente? Es el marketing de alto impacto a bajo coste.
  • ¿Por qué está de moda? Por que es una publicidad que no molesta, son originales y sorprende al espectador.
  • ¿Por qué se utiliza? Vivimos en un mundo saturado de publicidad, en el que recibimos más de 3.000 mensajes comerciales diarios, lo cual resta efectividad y crea indiferencia.
  • ¿Qué lo hace más atractivo? La frescura, la novedad, el ingenio, la sorpresa...
  • ¿Para qué se utiliza? Conseguir notoriedad, lanzar un producto, captar público en el punto de venta, fidelizar... 
  • ¿Por qué es más efectivo? Evita los medios publicitarios más colapsados (televisión, radio, prensa...), relacionándose de forma directa con el consumidor en nuevos espacios poco o nada explotados; se evita la intromisión no deseada, permitiendo vivir experiencias y contar historias.
  • ¿Quién lo utiliza? Empresas innovadoras tanto en su servicio u oferta como en la forma de promocionarse; conocidas por todos como Google y Ebay, o menos conocidas como Frontline (que vende insecticidas para las pulgas).
  • ¿Por qué es más rentable? En vez de lanzar un mensaje sobre la masa de consumidores, se propaga entre los consumidores.
  • ¿Cómo medir sus resultados? Igual que el marketing convencional, en cifras. Pero a esto hay que añadirle la imagen y la calidad transmitida.
Espero haber aclarado algunas dudas existentes sobre esta nueva forma de comunicarse con los públicos. De todas formas, este tema da para mucho y seguramente lo retome más adelante.

Cuéntanos ¿Has visto alguna acción?